9 de junio de 2022
¿Qué son los gérmenes? Son a las bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que causan multiples enfermedades. ¿Cuáles son los diferentes tipos de gérmenes? Bacterias Las bacterias son organismos unicelulares diminutos que obtienen sus nutrientes del ambiente en que viven. En algunos casos, ese ambiente será el cuerpo humano o de otro ser vivo. Virus Los virus son más pequeños que las bacterias, no son células completas, son material genético (DNA o RNA) dentro de una cubierta proteica, estos necesitan usar las estructuras de otras células para poderse reproducir, lo que significa que no pueden sobrevivir a menos que se encuentren dentro de un organismo como una persona, un animal o una planta, cuando se introducen en el cuerpo de una persona, los virus proliferan rápidamente y pueden hacerla enfermar. Hongos Los hongos son organismos multicelulares parecidos a las plantas. Obtienen los nutrientes de las plantas, los alimentos y los animales en ambientes húmedos y cálidos, las personas con sistema inmunitarios debilitados pueden desarrollar infecciones más graves por hongos . Protozoos Los protozoos son organismos unicelulares, como las bacterias. Pero son más grandes que estas y contienen un núcleo y otras estructuras celulares, lo que los hace más parecidos a las células de las plantas y de los animales. Les gusta mucho la humedad, por lo que, las infecciones intestinales, como la amebiasis y la giardiasis, se suelen trasmitir a través del agua contaminada. Hay algunos protozoos que son parásitos, por lo que necesitan vivir sobre o dentro de otro organismo (como un animal o una planta) para sobrevivir, como el protozoo que causa la malaria crece dentro de los glóbulos rojos, que acaba por destruir, algunos de ellos se encapsulan formando quistes, lo que les permite vivir fuera del cuerpo humano y en ambientes duros durante largos períodos de tiempo. En el proceso de desinfección contra virus, bacterias, hongos y microorganísmos nocivos, tenemos en cuenta la Norma UNE-16636, acorde a los planes de trabajo para el Control de Plagas, en el correcto uso de los productos indicados y registrados para este tipo de actuaciones en todos aquellos lugares sensibles a ellos, como oficinas, escuelas infantiles, colegios, autobuses, coches, viviendas particulares, bares, restaurantes, etc